For foreign visitors, there is a translator tool in the left section. Thanks and come back soon.

18 de diciembre de 2012

Diablillo de Descartes, primera experiencia

                                       Experiencias




Bueno, pues por fin tenemos la primera experiencia lista para todo el mundo. Por algunos desafortunados incidentes técnicos, hemos tenido que cambiar las que les vamos a presentar con respecto a las que teníamos planeadas, pero esperamos que aún así os agraden. También debemos señalar que hay un fallo con el vídeo, puesto que por un desajuste con el audio, tiene una duración muy extensa que sólo corresponde a la música. Intentaremos resolverlo y volverlo a subir pronto, muchas gracias y esperamos que lo disfruten tanto como nos ha costado podérselos ofrecer.



La ficha técnica de la experiencia se encuentra en este enlace para leer online: Ficha: Diablillo de Descartes

y en este otro para descargar: Diablillo de Descartes.odf

Muchas gracias.

Publicado por: Dirección de Diario Científico


18 de noviembre de 2012

A nuestros lectores:

Queremos, desde el grupo del blog, informar a nuestros lectores sobre los motivos de nuestra ausencia los últimos días de las publicaciones semanales. Estos consisten en un evento inaugural: las primeras experiencias que vamos a realizar y ofrecerles muy próximamente.
Por el momento, tenemos ya algunas de ellas preseleccionadas, sobre temas variados y que, esperamos, les sean útiles o al menos interesantes. En la semana entrante decidiremos definitivamente cual o cuales vamos a llevar a cabo y nos pondremos con ellas cuanto antes.

Muchas gracias por vuestra atención y aprovechamos para agradecer también el buen acogimiento que hemos tenido en la red. 

Atentamente, el grupo de dirección de Diario Científico.

30 de octubre de 2012

¿Hablan los loros?

Zoología


Las mascotas y animales domésticos han sido siempre algo muy importante para los humanos y presente en casi todos los hogares, constituyendo en la mayoría de los casos casi un integrante más de la familia.

Los loros o papagayos son aves de la familia de los psitaciformes, originarias de algunas partes de América del Sur y Central principalmente, con un característico pico de forma curvada, generalmente coloridas, que poseen una gran capacidad craneal, siendo una de las aves más inteligentes.
Es muy común que los loros sean adquiridos como animales domésticos por su gran adaptabilidad y su fácil cuidado, además de su mencionada inteligencia y, precisamente, de su capacidad de imitar la voz humana y otros sonidos.

Naturalmente, cuando se dice comúnmente que los loros hablan, se refiere a este fenómeno, pero los loros simplemente repiten de forma mecánica sonidos de su entorno. Los loros no hablan en el sentido de que los sonidos que repite no tienen ningún significado para el animal, no alcanza la comprensión. Aunque, de todos modos, sí es una forma de comunicación: en su entorno salvaje, los loros aprenden a comunicarse con los demás imitando todos los sonidos que escucha en el resto de su familia o grupo social.

Los loros no tienen cuerdas vocales, sino un órgano llamado siringe que les permite producir sonidos complejos aún careciendo de cuerdas vocales a través de vibraciones y la variación de estas gracias a su sistema respiratorio único.

Algunas especies son más capaces de reproducir sonidos humanos que otras, y en general, si se quiere tener un loro que hable, se debe conseguir uno muy joven al cual se le vayan enseñando las palabras o uno más viejo que ya haya aprendido, ya que un loro maduro pero que nunca habló es muy difícil que aprenda.










Publicado por: El grupo al completo.

28 de octubre de 2012

Alquimia y ciencia

Química


La alquimia es una tradición filosófica muy influyente, de carácter esotérico, cuyos comienzos se pueden rastrear en el Antiguo Egipto, cuyos propósitos podían ser muy variados, pero principalmente se vinculaban a la búsqueda de la piedra filosofal, lo que permitiría obtener poderes tales como la transmutación de metales ordinarios en metales nobles como el oro o la plata. Está vinculada a estos principios filosóficos, místicos y espirituales, también se entiende que prefiguró algunas de las bases de la ciencia moderna y contribuyó a su desarrollo, en la rama de la química y la medicina.


La alquimia espiritual ha estado vinculada al Hermetismo,doctrina filosófica y espiritual creada a partir de los postulados del personaje mítico Hermes Trismegistro, que combinó elementos de la filosofía occidental del momento con otros más religiosos y místicos.


La transformación de plomo o de otro metal en oro es un proceso externo que acompaña y simboliza al proceso que tiene lugar en el interior del alquimista que purifica y perfecciona su alma.

El proceso de la transmutación en oro ha cobrado fuerza como metáfora de un profundo cambio del alma humana que tiene lugar luego de haber descubierto la piedra filosofal. Se asocia un remedio que curaría todas las enfermedades y prolongaría la vida.

El alquimista Robert Boyle,es reconocido como el primer químico y padre de la química moderna.

Los alquimistas experimentaban con todo tipo de materiales y se valieron de herramientas que incluso se utilizan hasta hoy. Se puede decir que lo que hacían no era específicamente científico, pues en general carecían de un método y las razones por las que experimentaban muchas veces respondían al afán de una realización espiritual.

 Isaac Newton, practicó la alquimia durante mucho tiempo y se sospecha que esto pudo influir en su teoría de la gravedad. En el Siglo XVII surgió  la revolución científica donde la ciencia se fue separando definitivamente de lo espiritual y religioso, y aquellos aprendices de alquimia comenzaron a forjar un marco más confiable para el desarrollo de una ciencia desvinculada de lo esotérico y basada en el racionalismo.

Hoy en día, la química y la ciencia,siguen avanzando y aportando al conocimiento humano que, a su vez, es cada vez mayor y parece no conocer límites.


Publicado por: Jorge Cabañas Fernández

Fuente: http://www.ojocientifico.com/

Formato de word: https://docs.google.com/document/d/181klr5u0jfSW5pGqw22VN8phqDc7pYulIGJ6kOrltAo/edit




23 de octubre de 2012

¿Se puede vivir en Marte?

Astronomía


La pregunta de si existe vida en otros planetas es una gran interrogante humana. Desde hace cientos años, el hombre ha observado los cielos con ansias, con mucha curiosidad y con enormes esperanzas. La humanidad entera se ha preguntado si existe agua en otros planetas, si alguna vez existió o si existe algún tipo de vida más allá del nuestro y si se puede vivir en alguno de ellos, sobre todo, si se puede vivir en Marte, el planeta más similar al planeta Tierra en la vía láctea.


Se han planteado varias teorías en cuestión. Una de ellas ha sido la de la existencia del Oceanus Boreales, un océano en el norte de Marte ,en la actualidad; teoría en absoluto comprobada científicamente.
Los investigadores han analizado enormes cantidades de datos sobre el mismo, y en pos de la cuestión que estamos tratando, determinaron que a pesar de encontrar la existencia de un antiguo océano en Marte, el planeta pudo haber sido árido desde aproximadamente unos 600 millones de años y que por ello, este planeta es demasiado hostil para la vida y para que una forma de vida sobreviva, al menos en la superficie.



Los análisis determinaron además que la superficie del planeta Marte y su larga historia que data de más de tres mil millones de años, tan solo fue expuesta a la presencia de agua líquida en la superficie durante un máximo aproximado de cinco mil años, desde su antiquísima formación. Esto significaría en consecuencia, que la vida no habría tenido el tiempo necesario y suficiente para formarse y lograr la adecuación equilibrada, en la superficie.




No obstante, no se descarta la posibilidad de que exista la vida a nivel subterráneo, por lo cual también señala que los futuros análisis y estudios en tierras marcianas, deben llevarse a cabo en lo más profundo, donde de todos modos, puede aferrarse algún tipo de vida refugiándose bajo tierra.







Publicado por: Manuel Jesús López Cobacho

Fuente:http://www.ojocientifico.com/

Formato de word: https://docs.google.com/document/d/1RAyIDOdizSDXqsySyQ3rqnfvw81IvIoZP7ejBP6OK_o/edit

15 de octubre de 2012

La pólvora

Descubrimientos Históricos



Uno de los descubrimientos cruciales de la civilización humana fue sin lugar a dudas la pólvora, que revolucionó de forma radical las batallas y se convirtió casi en un elemento básico para cualquier arma de combate.




Historia
La pólvora como tal fue inventada por alquimistas de la antigua China del siglo IX. Primariamente se mezcaba con azufre, salitre y carbón vegetal. De esta mezcla bien molida se obtenía un polvo llamado 'serpentina'. Después de este delicado proceso (debido a su elevada capacidad de inflamación) se dejaba secar y se formaban pequeñas bolitas con ella.

Hasta el siglo XIII continuó estando bajo el monopolio chino. Pero entonces se introdujo en las rutas de comercio de la seda y pasó a Europa y al mundo islámico. Primero se utilizó en cañones y luego en armas de fuego. Con la aparición de las armas personales, se crea el soldado de infantería, lo que a su vez origina el ejército moderno.

Funcionamiento
La pólvora consiste en una combinación de algún combustible, un oxidante y el azufre, lo cual produce una reacción. El carbono con el oxígeno forman dióxido de carbono. El nitrato de potasio, reacciona con el carbono y el azufre formando nitrógeno y sulfuro de potasio, que junto al dióxido de carbono gaseoso producen una expansión con efecto propulsor.

La pólvora produce una gran cantidad de humo, lo cual puede afectar la visibilidad. Sin embargo, con un adecuado manejo de las proporciones de los ingredientes se puede disminuir la velocidad en que se quema y la cantidad de humo resultante.

Usos actuales

Algunas armas modernas, como los fusiles, aún mantienen el uso de la pólvora, aunque ciertamente ya no es la fuerza explosiva con la que cuentan los ejércitos en la actualidad. Sin embargo, sí se utiliza para preparar fuegos artificiales en celebraciones.



Publicado por: Manuel Alejandro Jiménez Vaquero

Fuente:www.ojocientifico.com

Formato Microsoft World: https://docs.google.com/document/d/1GuLkMP5vzKEN3xMeRwEqx2qst7VfOdvRfb3lSR_1F7s/edit


5 de octubre de 2012

Star Wars, cerca de la realidad

Física


Si se es un fiel seguidor de la saga de "La guerra de las galaxias" no tardaremos en visualizar aquella escena en la que el Halcón Milenario era atrapado por La Estrella de la Muerte por medio de un curioso rayo de luz.
Fotograma del rayo tractor de la película


Pues bien, a pesar de pertenecer a la ciencia ficción este avance tecnológico, los haces de luz ya son usados para mover masas a nivel atómico e incluso diminutos fragmentos de vidrio, y se progresa velozmente en el uso de las corrientes de fotones para tales fines.



[Img #9980]
Parte del equipo que ha llevado a cabo el experimento.
Unos científicos del Laboratorio Nacional estadounidense y la Universidad de California han probado y demostrado que el uso de las fluctuaciones cuánticas de luz pueden mover objetos mayores que un electrón y mucho mayores en principio. Este descubrimiento abre diversos caminos tecnológicos hacia dispositivos ópticos cuánticos y hacia una mayor sensibilidad en la detección de ondas gravitacionales entre otros muchos posibles avances.


Publicado por: Manuel Alejandro  Jiménez Vaquero

Fuente:http://noticiasdelaciencia.com/

Formato de word: https://docs.google.com/document/d/1MkMNWIpQ4Qd_T3JRkCXByYKKpGEfRAh8OQ0FWVbXNwo/edit

2 de octubre de 2012

Presentación

Pues así queda abierto este blog, "Diario Científico", en el que a partir de los próximos días empezaremos a publicar todas las experiencias que realicemos de forma grupal o en clase. 

También se añadirán con la mayor frecuencia que se nos permita, temas de actualidad relacionados con el mundo de la ciencia, física y química, intentándonos centrar en su vertiente más práctica y aplicable al día a día de manera que se la pueda ver como en realidad está, al alcance de nuestras manos.
Laboratorio de Física y Química del instituto.

Dicho todo esto solo nos queda presentarnos brevemente. Somos alumnos de 4º de ESO del IES Séneca, en Córdoba y el grupo que lleva el blog y todo su contenido lo integramos Jorge Cabañas Fernández, Manuel Jesús López Cobacho y Manuel Alejandro Jiménez Vaquero.

Esperamos que les sea útil, agradable y gratificante este blog y que no se olviden de visitarlo de vez en cuando.

Saludos.